Docencia

Acciones docentes
- Profesora titular de Psicología Forense en la Universidad San Jorge
- Docente del Grado de Psicología y del Máster de Psicología Forense de la Universidad Isabel I
- Profesora tutora en el Grado de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Docente en el Postgrado de Psicología Forense de ADEIT (Fundación Universidad Empresa de Valencia).
- Docente del Máster de Neuropsicología Forense de ISEP Valencia.
- Múltiples cursos sobre Psicología Forense en instituciones tanto públicas como privadas.
- La lógica del delito
- Motivaciones y factores que intervienen en el homicidio
- Introducción a la Psicología Forense. Valoración de la Credibilidad del Testimonio en Abuso sexual infantil
- Introducción a la perfilación criminal en el delito serial. Análisis de la conducta delictiva
- Violencia de Género, predicción del riesgo y homicidio de pareja
Amplia experiencia en la docencia
- Profesora en el curso “Aproximaciones a las recomendaciones del Consejo del Poder Judicial sobre la violencia doméstica. La oficina de atención a la víctima”. Zaragoza, 2003.
- Ponente en el Curso “Formación integral en materia de violencia. Estrategias de prevención y tratamiento”, organizado por el Instituto de la Salud Carlos III de Madrid y la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. 2004.
- Curso “Iniciación a la Medicina Legal”, organizado por el Ministerio de Justicia. Zaragoza, 2005.
- Docente en el Máster de Valoración del Daño Corporal de la Universidad de Zaragoza, Cátedra de Medicina Legal, durante los cursos 2004-05 y 2005-06.
- Docente en el curso de Valoración de la Violencia de Género y Doméstica, organizado por el Ministerio de Justicia para Personal Laboral Psicólogos y Trabajadores Sociales al Servicio de la Administración de Justicia, 2006.
- Docente en el curso “Intervención con Maltratadores”, realizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón en colaboración con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias (febrero 2008).
- Curso para el Colegio de Abogados de Zaragoza “Los trastornos de la personalidad y sus implicaciones periciales”. Zaragoza, 2008.
- Docente en el curso para Médicos Forenses organizado por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia: “La valoración de la lesión psíquica penalmente relevante”, Madrid, 2006.
- Docente en el curso para Médicos Forenses organizado por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia: “La valoración neuropsicológica forense: metodología y protocolos”. Madrid, 2006.


- Ponente en el I Curso de Homicidios, organizado por el Sindicato Unificado de Policía. Zaragoza, noviembre 2015.
- Directora y Ponente en el curso “Neurociencias aplicadas al ámbito pericial y forense”, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia para Médicos Forenses. Madrid, mayo 2016.
- Ponente con “Metodología y aplicaciones de los potenciales evocados cognitivos a la investigación criminal”, Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia para Médicos Forenses. Madrid, mayo 2016.
- Ponente en el curso “Actualizaciones tecnológicas para Fiscales”, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia para Fiscales. Madrid, mayo 2017.
- Ponente en el Seminario “La lógica del delito”, que incluye a) Valoración de la Credibilidad del Abuso Sexual, b) Introducción a la Perfilación Criminal y c) Violencia de Género, predicción del riesgo y homicidio de pareja, con un total de 30 h. Realizado en tres ediciones, curso 2017-18, curso 2018-19 y curso 2020-21, organizado por el Centro de la UNED en Tudela (Navarra).
- Ponente en el curso “Motivaciones y factores que intervienen en el homicidio: análisis de casos”. Impartido en el Centro de la UNED en Tudela (Navarra), con un total de 10 horas, curso 2019/2020.
- Ponente en el Seminario “Introducción a la valoración psicológica en el ámbito penal: imputabilidad y valoración de secuelas”. Impartido en el Centro de la UNED de Tudela (Navarra), con un total de 20 horas, curso 2021/2022.
- Ponente en el curso “Los sexos, las edades y el deseo. Tercera Edición. Sobre las Víctimas y el Victimismo”. Con la ponencia “Cuéntamelo todo… si puedes: el menor abusado en el viacrucis penal. La Prueba Preconstituida”. Cursos Extraordinarios de verano. Universidad de Zaragoza. Jaca, 12-14 de julio de 2022.
- Protección ante el Abuso Sexual Infantil: Una mirada desde los derechos de la Infancia. Fundación Vicky Bernadet, Zaragoza, Septiembre de 2022.
Próximamente
- El adulto con TDAH en el ámbito forense. Sábado 15 de Octubre 2022, entre 17:45-20.15 h. Organizado por la Asociación TDAHVallés.
- Enlace gratuito en abierto https://meet.google.com/rae-dnqe-jfe

¿Hablamos?
- Información básica sobre protección de datos
- Responsable: CRISTINA ANDREU
- Finalidad: Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada
- Legitimación: Consentimiento del usuario
- Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal.
- Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad
Puede consultar la información completa en nuestra Política de Privacidad.