Videoanálisis del Testimonio de Abuso Sexual Infantil

El paso de los menores por el sistema legal representa una victimización secundaria para ellos, especialmente cuando han de hacerlo en repetidas ocasiones. Las pruebas preconstituidas pretenden minimizar ese impacto, algo defendido por todos. Sin embargo, pretender que un menor, en una única exploración, usualmente rápida, en un entorno ajeno, realizada por una persona a la que no conoce, y sobre una temática que le provoca malestar, narre todo lo que resulte de interés para el procedimiento, es muy ilusorio. Con frecuencia, se archivan procedimientos de presuntos malos tratos o abusos porque no se obtiene suficiente evidencia. Con exploraciones tan breves y en las condiciones que he descrito, no cabe esperar otra cosa. Sin duda, es necesaria una regulación de la prueba.
La posibilidad de grabar todo el periodo de valoración del menor, y después seleccionar segmentos del vídeo que se correspondan con las categorías de interés para el análisis, permite adjuntar al informe los elementos claves que soportan sus conclusiones. Ello da mayor peso al informe y permite una valoración más directa por parte del juzgador, además de someterse a análisis y crítica por las partes, para mayor garantía de todos los implicados.
El programa Codimg, que está siendo implementado ya en el primer Juzgado contra la Violencia en la Infancia de España, permite diseñar plantillas de análisis de los contenidos a valorar, a la medida de los objetivos del usuario. Por lo tanto, aunque en el Juzgado lo están utilizando para la valoración del testimonio de los menores, sus aplicaciones son mucho mayores, tanto en el campo de la evaluación forense como de la formación de los profesionales.